Si has sentido que tu teléfono vibra y es falso, este artículo debes leer.
Qué es el síndrome de la vibración fantasma con el celular y cómo evitarlo
Esta ilusión sensorial puede
llevar al afectado a revisar repetidamente su móvil en busca de llamadas,
mensajes o notificaciones que en realidad no existen.
Predisposiciones perceptivas
Las predisposiciones perceptivas se refieren a las
influencias previas, creencias o expectativas que una persona tiene y que
pueden afectar cómo percibe e interpreta la información sensorial que recibe
del entorno.
Estas
pueden estar basadas en experiencias pasadas, conocimientos previos, valores
culturales, contextos sociales y expectativas individuales.
Y ante cualquier situación, ya sea que haya o no un
estímulo, existen cuarto posibilidades:
En una situación cualquiera, puede haber algún estímulo
para el cerebro o bien puede no haberlo. También hay dos posibilidades con
respecto a la percepción: que el cerebro reaccione como si hubiera habido un
estímulo o que reaccione como si no lo hubiese habido. Esto da lugar a cuatro
posibles combinaciones:
- Que exista un estímulo y el cerebro la advierta, y todo
estará bien.
- Que no haya ningún estímulo y el cerebro no reaccione
de ninguna forma, lo cual también es normal.
- Que haya un estímulo y el cerebro no lo note.
- Que no se produzca ningún estímulo pero el cerebro
reaccione como si sí lo hubiera habido. Este último sería el caso de las
vibraciones fantasma.
Qué causa el síndrome
Los expertos creen que el síndrome está relacionado con
la ansiedad y la hiperconectividad digital; debido a que las personas que lo
experimentan a menudo están sometidas a niveles elevados de estrés o están
constantemente pendientes de las comunicaciones digitales.
Y el cerebro, en un estado de alerta constante, puede
interpretar sensaciones normales del cuerpo como señales de vibración del
dispositivo.
Incluso consideran que este fenómeno neurológico tiene
ver con los hábitos corporales aprendidos, que se presentan cuando las personas
empiezan a sentir el móvil que llevan en el bolsillo como parte de su propio
cuerpo, de la misma manera que les sucede a quienes usan gafas, por ejemplo.
Así, en ocasiones perciben sensaciones como el movimiento
de la ropa o espasmos musculares como si fueran la vibración del propio teléfono.
Pese a no ser condición médica grave, sino más bien un
efecto secundario de la interacción humana con la tecnología; este síndrome si
puede ser una señal de que es necesario tomar un descanso digital y reducir el
tiempo de pantalla para evitar la sobreestimulación.
Es importante recordar que la tecnología puede tener un
impacto en nuestra percepción y bienestar, y tomar medidas es fundamental.
Cómo evitarlo
Para evitar el síndrome de la vibración fantasma y
mantener un equilibrio saludable en el uso de dispositivos móviles, se pueden
considerar las siguientes recomendaciones:
- Establecer períodos de desconexión: Delimitar momentos
del día en los que se desconectará completamente de los celulares. Esto puede
incluir momentos como las comidas, el tiempo antes de dormir y momentos de
descanso.
- Desactivar notificaciones no esenciales: Se recomienda
configurar los dispositivos para recibir notificaciones solo de aplicaciones y
contactos esenciales. Esto reduce la probabilidad de tener la necesidad
constante de revisar el móvil en busca de notificaciones irrelevantes.
- Limitar el tiempo de pantalla: Utilizar funciones
disponibles para establecer límites de tiempo en aplicaciones y actividades en
línea. Esto ayudará a reducir el tiempo en la pantalla y a disminuir la
sensación de vibración fantasma.
- Crear una rutina digital: Es de gran ayuda establecer
una rutina para actividades en línea, como revisar correos electrónicos o redes
sociales, y adhiriese a ella. Esto puede reducir la ansiedad de sentir que se
está perdiendo constantemente de algo.
- Practicar la atención plena (mindfulness): Practicar
técnicas de atención plena puede ayudar a estar más consciente del momento
presente y a reducir la necesidad constante de verificar dispositivos. Dedicar
tiempo a actividades que conecten con el entorno real y reduzcan la dependencia
digital es clave.
- Almacenar el dispositivo de manera adecuada: Al guardar
el dispositivo en un lugar específico cuando no se esté usando, puede reducir
la tentación de revisarlo constantemente.
- Establecer horarios de revisión: En lugar de revisar el
dispositivo de manera constante, establecer horarios específicos para verificar
mensajes y notificaciones, le permitirá al usuario estar informado sin estar
constantemente pendiente.
- Practicar actividades offline: Funciona dedicar más
tiempo a actividades que no involucren dispositivos móviles, como leer un
libro, hacer ejercicio, salir a caminar o interactuar en persona con amigos y
familiares.


Comentarios
Publicar un comentario